CIMA celebró su décimo aniversario junto a sus asociados

La Cámara Industrial y Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) cumplió 10 años de su fundación y lo celebró junto a los socios de la institución. Se llevó a cabo una cena de camaradería que contó con la presencia de la viceintendenta de la ciudad, Noelia Corvalán Carro, en la oportunidad se hizo un repaso de la década de trayectoria de la entidad empresarial y se entregaron distinciones a diferentes socios fundadores.



El vicepresidente de CIMA, Hernán Raskin, brindó una bienvenida a los presentes destacando la participación de los diferentes miembros de la
cámara y puso en valor “esta responsabilidad que me han otorgado en la conducción y es un desafío como joven llevarla adelante. Estamos
celebrando los 10 años de CIMA que representa acompañamiento, crecimiento, vinculación; y es una entidad que brinda capacitaciones, les acerca a los socios las nuevas cosas que hay en la industria”. Raskin subrayó la creación de CIMA Joven como un espacio donde interactúan emprendedores y empresarios que incursionan en diversas áreas de la industria. “Como empresario y joven tenemos un gran compromiso de acompañar a los emprendedores de la ciudad, alentando la generación de nuevas empresas industriales. Además, tenemos un fuerte compromiso con la enseñanza técnica porque está ahí el semillero de la industria nacional”, sostuvo.

Por su parte, el titular de la Cámara Industrial y Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia, Oscar Dethier, mencionó que “CIMA es co-creación de un grupo de personas fundamentales con valores, ideas y ganas de trabajar por el desarrollo y bienestar de la comunidad. CIMA no
solo es un grupo de empresas, sino un grupo de soñadores; recordando la premisa fundacional inspirada en las palabras del Dr. René Favaloro;
“Siempre he creído que toda realidad futura se eleva sobre cimientos de ideales y utopías. Sin duda, soñar es tarea fecunda”. Y en esta línea de propósitos continuos, para los fundadores, el siguiente propósito es la formación dirigencial de los jóvenes, por eso agradecemos a los jóvenes
que tienen el coraje de sumarse a dirigir la cámara”, manifestó.

A su turno, la viceintendenta Noelia Corvalán Carro recalcó la tarea desarrollada por la entidad y la fuerte inserción lograda en la ciudad y la
región. “CIMA ha tenido un rol muy importante en el proceso de creación del Parque Tecnológico. Sostener una institución es una tarea muy ardua y
CIMA es un ejemplo de ese trabajo continuo en apoyo de la industria local. En ese proceso se da apoyo a emprendimientos tecnológicos y como
Unidad de Transformación Digital, porque definitivamente la tecnología no debe estar alejada de ninguna de las actividades”, resaltó la funcionaria.
Asimismo, puso de relieve el proceso de formación y recambio dirigencial que experimenta la CIMA “debemos felicitar a los socios fundadores que
pusieron la semilla y también a esos jóvenes que tomaron la posta”, agregó.

Con todo, la entidad transita sus primeros diez años de vida y proyecto continuar trabajando en el fortalecimiento de la institución a nivel regional
e internacional a través de la constante vinculación y trabajo en conjunto con la ATCC, la AHK, la Cámara Argentino China y la UIA. El contexto
se presenta complicado, pero aún en las mayores crisis, las oportunidades aparecen cuando se trabaja en forma mancomunada. Los socios reflexionaron con motivo del décimo aniversario y en base a la experiencia acumulada que “sólo se llega rápido, pero en conjunto se llega lejos. CIMA hace mucho por llegar lejos, y también hace mucho por llegar juntos”, concluyeron. 



¿Que te pareció esta información?